Deportes

Los dominicanos y dominicanas disfrutan el tiempo libre en actividades muy diversas. Los deportes constituyen una de las principales opciones de pasatiempo y de actividad física, desde el reconocido deporte nacional, el béisbol, hasta el juego del dominó, la natación, el golf, el baloncesto y muchos otros.

El Ministerio de Deportes y Recreación de la República Dominicana (http://miderec.gob.do) es la entidad encargada de organizar, dirigir, regular y ejecutar todas las actividades deportivas y recreativas del país de cualquier genero y coadyuvar, de común acuerdo con la cartera de Educación, en el desarrollo de los programas nacionales de educación física y deportes.

El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano (http://www.pabellondelafama.do) es la entidad que exalta a la inmortalidad a los deportistas que durante su carrera tuvieron una destacada labor en el ámbito nacional e internacional, tanto en el campo aficionado como profesional.

Más información:
Comité Olímpico Dominicano: http://www.colimdo.org

 

Béisbol Dominicano

El béisbol constituye el deporte preferido de los dominicanos, no sólo como juego o pasatiempo, sino como parte del orgullo e identidad nacional. Cientos de peloteros en las ligas grandes y menores nacieron en la República Dominicana y permanentemente son los responsables de que los dominicanos se sientan orgullosos, y lo celebran a mucha honra con gran algarabía en todo el país.

En el mes de octubre de cada año se da inicio al Campeonato Invernal de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, con la participación de destacadas figuras de las Grandes Ligas. Este evento finaliza en enero del año siguiente. Durante los meses que dura este campeonato, el pueblo dominicano está en permanente fiesta y ansiedad, pendientes a cada detalle de los “juegos de pelota”. Entre los principales equipos se encuentran: Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y los Toros del Este. Todos los demás temas de la agenda pública parecieran pasar automáticamente a otro plano, pues el dominicano “está en pelota”. Pocas cosas apasionan más a los dominicanos que el béisbol.

Al igual que las otras antillas españolas y que las zonas costeras de los países hispanos continentales que comparten la cuenca del Caribe, la República Dominicana hizo suyo un deporte que hoy habla tanto de la dominicanidad como su bandera de cuartos encarnados y azules o su merengue.

¿Sabías que? El juego de «vitilla» en República Dominicana es un juego popular derivado del béisbol, surgido a fines de la década de 1970. Para jugarlo se utiliza como pelota una tapa plástica, por lo general de un “botellón” de agua para consumo humano de 5 galones; y un «palo» generalmente de escoba o de “suape”, como bate. Se juega principalmente en las calles de los barrios o en cualquier área que se destine para los fines (un parqueo, una cancha o un parque, por ejemplo). Este deporte, que es una fiesta popular pues genera mucha pasión y algarabía tanto en los jugadores como en los espectadores, es un pasatiempo criollo completamente informal, sin ningún carácter profesional.

 

Historia del béisbol en RD

En el territorio nacional, el béisbol se inicia a finales del XIX. No hay consenso sobre la fecha exacta, pero se sabe que en la última década del citado siglo reducidos grupos de personas practicaban ese deporte.

El primer equipo formalmente establecido es el Ozama, al que le siguen pronto otras novenas. Es que la popularidad del juego creció rápidamente, ya que la población vio en éste una forma para descargar las frustraciones causadas por los conflictos políticos y económicos que mantenían al país en constante inestabilidad.

Para inicios de la década del 20 ya el valor de los jugadores dominicanos es reconocido en otros países. En el 1922, el lanzador Baldomero Ureña (Mero) es contratado por el equipo Ponce de Puerto Rico y poco tiempo después, en el 1925, se convierte en el primer pelotero criollo en ser llamado a jugar con un equipo norteamericano, el Allentown. Otros beisbolistas también comienzan a integrarse a ligas extranjeras, especialmente de Puerto Rico y Venezuela, en tanto que jugadores estelares de Cuba y Puerto Rico vienen a participar en los campeonatos nacionales. La cantidad, calidad y alto costo de los importados (sobre todo de Cuba) para la serie nacional del 1929, hace que la misma sea recordada como el “campeonato de lujo”.

Hasta el 1936 no se realiza otra serie nacional. Su reimplementación viene de la mano de la tiranía de Trujillo, quien instrumentalizó esta actividad deportiva para fines de manipulación, poder y glorificación personal. Por , el dictador no escatima recursos para traer en 1937 a parte de los mejores jugadores de la liga negra de los Estados Unidos de entonces. La inversión monetaria fue tanta que el país tuvo que quedarse sin pelota profesional por 14 años.

En los años cincuenta, a la par que se reestablecen y refuerzan los campeonatos nacionales, debutan los primeros dominicanos en las grandes ligas estadounidenses. Osvaldo Virgil inaugura en 1956 una tradición que no hace más que fortalecerse y enriquecerse con el paso del tiempo. Junto a él, Felipe y Mateo Rojas Alou, Juan Marichal, Julián Javier, Ruddy Hernández y Guayubín Olivo integran el grupo de pioneros nacionales que ayudan a abrir un espacio para los criollos en el béisbol profesional norteamericano.

Para conocer qué dominicanos están actualmente activos en las Grandes Ligas del Béisbol Profesional, visite: http://mlb.mlb.com/rd/active_players.jsp

¿Sabías que? Pedro Martínez, ex lanzador dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol, ocho veces All-Star, tres veces ganador del Cy Young y campeón de la Serie Mundial de 2004, es exaltado en el Salón de la Fama de Béisbol de Cooperstown en el año 2015.

Cientos de jugadores dominicanos han participado en las grandes ligas a lo largo de la historia. Uno de ellos, Juan Marichal, ha entrado de pleno derecho al Salón de la Fama de Cooperstown, otros dos –Felipe Rojas Alou y Tony Peña– han llegado a dirigir equipos, y muchos otros han obtenido premios y reconocimientos por su excelente desempeño. La exportación de peloteros, la importación de jugadores extranjeros y los triunfos de la selección nacional en la Serie del Caribe demuestran el nivel y la calidad del béisbol profesional que se juega en la República Dominicana.

¿Sabías que? David Ortiz, más conocido como Big Papi, es otro gran ejemplo de un pelotero dominicano con una impecable carrera profesional en las Grandes Ligas, donde jugó desde 1997 hasta 2016, cuando se retira del deporte. Ortiz fue 10 veces All-Star, tres veces campeón de la serie mundial, y se encuentra entre los mejores 20 del mundo en toda la historia del béisbol en home runs (541 en toda su carrera).

 

Efervescencia pelotera

El 17 de junio de 1898 se fundó en la ciudad de Santo Domingo el Base-Ball Club, el cual tuvo como presidente honorario al administrador de la Cervecería, William Orr. Pronto empezó a expandirse a otras poblaciones: de hecho otras tres comunidades, Santiago, San Pedro de Macorís y La Vega se disputan la primacía del juego de béisbol organizado en el país.

Desde el inicio el béisbol se hizo muy popular. Sólo en la capital, en el período que va desde el 1894 a 1910, se habilitaron al menos dos espacios de importancia para su práctica; los terrenos denominados la Sabana del Estado”, en las afueras, y la Plaza Colombina en la ciudad intramuros. Posteriormente, en el segundo decenio del siglo XX, se sumaron otros: el llamado Patio de los Báez, conjunto de solares ubicados entre las calles Padre Billini y Arzobispo Portes; el Gimnasio Escolar (1911); y el Licey Park, en Villa Francisca, inaugurado el 4 de octubre de 1914.

El primer equipo de cuya existencia se tiene registro es el Ozama. Para enfrentarse a éste es que se crea el Licey (7 de noviembre de 1907), hasta la fecha el conjunto de mayor tradición y empuje en la historia del béisbol dominicano. Es la época de auge de la industria azucarera y su capital foráneo; la de la negociación del pago de los inmensos empréstitos internacionales que estaban siendo reclamados por los acuciantes acreedores estadounidenses; la de la consiguiente expropiación de las aduanas nacionales; y la de la alta inestabilidad política con los gobiernos que se suceden sin control y las revueltas montoneras. Quizá como consecuencia y en parte cauce de toda esa agitación, cada vez prende más en el pueblo este deporte, surgiendo otros muchos equipos en todo el país. Aunque por lo general de vida efímera, se pueden mencionar los siguientes equipos: en Santo Domingo, Casino, Santo Domingo, Receptoría, Gimnasio Escolar (apenas duró un año), Nuevo Club (1911), el equipo de la Escuela de Agricultura, el de la Escuela Normal, los de los planteles educativos Trinitaria y Duarte, San Carlos, Columbia y Patria, Legalista (1914) y Herold (1914); en Santiago, Yaque y el Inoa (1912); Unión de Azua (1910), y Macorís, de San Pedro de Macorís (1910).

En este momento histórico tan caldeado se realizan los primeros campeonatos nacionales (1911); se contratan por primera vez jugadores extranjeros para reforzar los equipos locales (en 1912, el Licey importa jugadores cubanos en el curso del campeonato nacional de ese año); se celebra en suelo dominicano la primera serie internacional, enfrentándose un combinado nacional (Escogido Dominicano) con el equipo Ponce de Puerto Rico; y hasta se publica una revista ilustrada dedicada exclusivamente al acontecer del béisbol, titulada La Pelota y dirigida por Luis Eduardo Betances (1913). Partidos, series y campeonatos nacionales y locales con masiva concurrencia y amenizados con música, alegres celebraciones de los fanáticos  y la inclusión de la disciplina en los juegos olímpicos nacionales aún cuando no formara parte de los Juegos Olímpicos Mundiales (1915), denotan la efervescencia que tenía ese juego en el espíritu dominicano.

Que los políticos de la época estaban conscientes de ello es claro. En la inauguración del Licey Park, la primera bola es lanzada por el entonces presidente de la República, Dr. Ramón Báez (1914). En 1913, el vicecónsul de los Estados Unidos en el país, Mr. Bohr, funge como árbitro en un partido entre Nuevo Club y Licey. Ese mismo año, el ministro norteamericano designado en la República Dominicana refiere al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, entre otras cosas, que no se podía minimizar la importancia que la popularidad del béisbol estaba teniendo en el país, ya que de manera indudable podía ser “ a real substitute for the excitement of revolutions ”: un verdadero substituto para la excitación de las revoluciones (Naboth’s Vineyard, Sumner Welles, Vol.II, p.722, Savile Books, 1966).

 

Pelota e intervención norteamericana

Desde muy temprano, los dominicanos vieron en el campo de juego el escenario para librar y ganar las batallas que en la vida cotidiana parecían perder constantemente. Durante la intervención estadounidense (1916-1924), además del frente semi-anárquico que opusieron los gavilleros en las montañas, o el que cívicamente formularon los intelectuales de las principales ciudades para dar constancia de su sentida protesta, el béisbol se convirtió en el medio con que la población llana compensaba mínimamente sus frustraciones ante el invasor extranjero. Los partidos entre equipos dominicanos y novenas formadas por los marines y militares de la patria de Abraham Lincoln eran verdaderas gestas patrióticas en las que se “peleaba” la dignidad nacional. De ahí que se formaran fuertes equipos locales, uno de los cuales, “El Escogido” (1921), fue fruto de una triple alianza entre los conjuntos Delco Light, Los Muchachos y San Carlos. La prensa reseñaba por todo lo alto cada partido ganado por los equipos criollos, que fueron mayoría. Luego de una connotada victoria del Licey frente a un ‘team’ de los marines, una crónica periodística decía: “Los teams U.S.M.C. no ganarán aquí ni un solo desafío beisbolero porque son sencillamente inferiores a los nuestros. La cultura física de nuestros mal alimentados chiquillos es superior a la de los blancos coloradotes y rollizos”.

Ya mucho antes de la intervención, se habían realizado partidos entre equipos locales y conjuntos de buques americanos que atracaban en las costas del país. Fue precisamente en uno de ellos, realizado el 20 de septiembre de 1914 entre el Nuevo Club y los marinos del acorazado Washington, cuando el pelotero dominicano Indio Bravo (Enrique Hernández) lanzó el primer juego sin hit en la historia del béisbol criollo, ponchando a 21 jugadores y dejando sólo que uno, por error, llegara a primera.

 

Internacionalización del béisbol criollo

La valía de los jugadores dominicanos tuvo que ser pronto reconocida. En 1922, sale por primera vez un equipo nacional a jugar al extranjero. Es el Licey que, reforzado con jugadores de otros equipos y bajo el nombre de “Estrellas Dominicanas”, va a jugar a Puerto Rico y allí gana 6 de 11 encuentros. Debido a su brillante juego, peloteros comienzan entonces a ser contratados por equipos de países vecinos un año después. El primero es el lanzador del Licey Baldomero Ureña (Mero), quien es firmado por el equipo Ponce, de Puerto Rico. Le siguen inmediatamente varios más, también contratados para jugar en Puerto Rico: Ninín, Ernesto Sánchez, Mateo de la Rosa, Guagua Vargas, Fellito Guerra y el famoso Tetelo Vargas. Este último apenas tenía 17 años de edad y fue contratado por el Humacao Starts. Vale agregar que en 1925, Baldomero Ureña (Mero) obtiene otra primacía al convertirse en el primer dominicano que es llamado a jugar para un equipo norteamericano, el Allentown.

En los años inmediatos se intensifica la participación de los jugadores nacionales en ligas foráneas, así como la de beisbolistas extranjeros en las locales. El campeonato nacional del 29 es especialmente recordado como el “campeonato de lujo”, por la enorme cantidad de peloteros importados (de Cuba y de Puerto Rico) a quienes se les pagaba con sueldos altísimos. La participación de los dominicanos fue mínima, llegándose a decir del Escogido, por ejemplo, que “era un equipo cubano reforzado con el maravilloso Tetelo Vargas”. El gasto fue tan extremo para la economía del país que durante los siguientes siete años, es decir, hasta 1936, no volvieron a celebrarse las series nacionales, por lo que muchos de los que entonces eran jugadores profesionales tuvieron que irse a Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos. En esa última temporada de los años 20 se batieron los equipos del Licey, Escogido y Sandino (surgido en 1928) de Santiago, al que la prensa capitaleña llamaba “las Águilas Cibaeñas”.

 

Trujillo y la pelota 

El primer período de la dictadura Trujillista fue muy pobre para el béisbol profesional. La resaca económica del campeonato de lujo del 29 y el Ciclón San Zenón que destrozó al país y con él a los estadios de béisbol de la capital (los del Gimnasio Escolar y el del hipódromo La Primavera) afectaron el desempeño de los equipos. Aun así, Trujillo sumó inmediatamente esta actividad deportiva a sus herramientas de poder, manipulación y glorificación personal tanto a nivel local como internacional.

En este sentido, una de sus primeras medidas fue la formación del equipo General Trujillo, el cual inició en 1931una gira por Latinoamérica. Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Panamá, Nicaragua y México fueron los países visitados en un periplo que tuvo que extenderse más de la cuenta, debido a que, a causa de una estafa, el grupo se quedó sin dinero para regresar cuando lo tenía previsto. Dos de los jugadores (llamados Ninín y Titico) debieron trabajar en Cartagena para costear los pasajes.

Todos los campeonatos nacionales que se celebraron en el curso de la tiranía fueron titulados con alguna referencia directa a Trujillo y a su familia. De esta suerte tenemos que al del 1936, con el que se reestablece la serie, se llamó “Certamen Mayor Trujillo” (disputaba la Copa Julia Molina); al del 1937, “Reelección Presidente Trujillo”; “Campeonato Era de Trujillo” (1951); “Pro Elección del General Héctor B. Trujillo Molina” (1952); “Leonidas Radhamés” (1953); “Campeonato Benefactor” (1954); “Campeonato Padre de la Patria” (1955-1956); “Campeonato Reelección Presidente Trujillo” (1956-1957); Campeonato Leonidas Radhamés” (1957-1958); “Campeonato 24 de octubre”, Trujillo nació el 24 de octubre de 1891, (1959-1960).

Campeonato del 1937 

Famoso fue el campeonato nacional de 1937 por la cantidad y calidad de jugadores extranjeros contratados y la cantidad de dinero erogado para costearlo. Dado que la corona de la temporada anterior (1936) había quedado con el equipo de las Estrellas Orientales de San Pedro de Macorís, Trujillo unificó los equipos de la capital y creó los “Dragones de Ciudad Trujillo” (4 de marzo de 1937), a los que se ocupó de dotar de los mejores refuerzos extranjeros que podía conseguir.

La consigna era vencer a como diera lugar y por eso no reparó en gastos. Este y los otros contrincantes se nutrieron de jugadores estelares de la liga negra de Estados Unidos y de cubanos, entre los que cabe destacar a Statchel Paige, George Scales, Martín Dihigo, Clyde Spearman, David Thomas, Lázaro Salazar, Santos Amaro, Cocaína García, Ramón Bragaña, William Perkins, Silvio García, Rodolfo Fernández, Chester Brewer, Ernest Carter, Josh Gibson, Harry Williams, Leroy Madlock, James Bell, Sammy Bankhead y Eustaquio Gutiérrez (árbitro cubano).

El salario promedio de estos jugadores importados era de $150 pesos mensuales –los dominicanos sólo obtenían 24 pesos al mes-, pero se llegó a pagar mucho más. Por Martín Dihigo y Josh Gibson se pagó $2,500 pesos para cinco semanas de juego, a dos partidos por semana; mientras que ocho jugadores significaron a Dragones Ciudad Trujillo la suma de $30 mil dólares. Como bien señala el Dr. en Historia Joseph Arbena, una de las consecuencias que tuvo este tipo de medidas tomadas e incentivadas por la dictadura fue la de convertir a la República Dominicana, antes que a ningún otro país (incluyendo los Estado Unidos), en el lugar en donde se reunían y jugaban juntos beisbolistas que en sus países estaban separados -blancos, negros, mulatos, mestizos, cubanos, mejicanos, puertorriqueños, norteamericanos.

La búsqueda de beisbolistas para el campeonato del 37 ocasionó un escándalo en Estados Unidos y un ‘impasse’ diplomático entre los dos países: En virtud de que los sueldos ofrecidos eran más elevados que lo que se estilaba en la vecina nación, los peloteros no dudaron mucho en aceptar, lo cual hizo que los dirigentes de los Pittsburg Crawfords y Homestead Grays acusaran a un agente dominicano y al cónsul dominicano que lo acompañaba de intento de robo de sus jugadores, poniéndolos a ambos en prisión.

El Gobierno y la Cancillería dominicana debieron intervenir; consiguieron su libertad luego del pago de 500 dólares de fianza.

Por su lado, los jugadores norteamericanos que se decidieron a venir a la República Dominicana fueron expulsados de la Liga Negra de Béisbol por haber abandonado sus equipos. Statchel Paige, uno de los expulsados, creó su propio conjunto al que llamó Trujillo All-Starts, logrando ganar en el torneo Denver Post.

A despecho de los jugadores que tuvo a su disposición, no fue sin mucha dificultad que Dragones de Ciudad Trujillo consiguió hacerse con la victoria; la directiva del equipo hizo venir desde Haití a un sacerdote vudú para que lo «ayudara» a obtener la victoria.

 

Béisbol amateur durante la dictadura

Fue enorme la inversión de recursos económicos en el campeonato del 37, y otra vez tuvo el país que quedarse sin pelota profesional; por 14 años, hasta el 1951. De ahí que el período subsiguiente se caracterizara por el fortalecimiento del béisbol amateur. Se calcula que en el año 1944, entre sábado y domingo, se verificaban en la capital más de 15 partidos, con una participación de alrededor de 30 equipos y más de 350 peloteros. Además, se inauguraron dos nuevos espacios para la celebración de los encuentros, el Molinuelo Park (1943) y el Hipódromo Perla Antillana, que incluía un ‘play’ (1944). Toda esta actividad dio lugar a que en 1948 la República Dominicana ganara el campeonato mundial de béisbol amateur, celebrado en Colombia.

Los integrantes de uno de esos equipos de Santiago fallecieron en lo que se considera la tragedia más grande que ha sufrido el deporte dominicano. Volvían a su ciudad en avión luego de celebrar dos partidos en la ciudad de Barahona. El aparato se precipitó debido al mal tiempo. Murieron 32 pasajeros, entre ellos, 18 jugadores.

El letargo en cuanto a la práctica profesional no fue impedimento para que nuestros mejores jugadores siguieran destacándose en el exterior, y para que continuaran las visitas al país por parte de jugadores y equipos extranjeros. De hecho, el 29 de febrero de 1948 arribaron a Santo Domingo los equipos Dodgers de Brooklin y Reales de Montreal a fin de realizar entrenamientos de primavera. Con ellos vino la estrella Jackie Robinson, quien dos años antes había conseguido pasar a las grandes ligas, primer hombre negro en conseguirlo.

 

Academias

La República Dominicana está sembrada de campos o academias de entrenamientos que mantienen los principales equipos de grandes ligas norteamericanos, entre ellos, los Yanquis, los Bravos de Atlanta, los Dodgers de los Ángeles, los Reales de Kansas y el Hiroshima Toyo Carp, de la liga japonesa.

Hoy en día, todos los equipos de béisbol profesional de las Grandes Ligas cuentan con sus academias en la República Dominicana. Puede obtener más detalles e informaciones de las mismas, aquí: http://mlb.mlb.com/dr/academies.jsp

República Dominicana se ha convertido en el principal lugar de entrenamiento de béisbol fuera de los Estados Unidos. Jóvenes jugadores dominicanos, estadounidenses, mexicanos, panameños, venezolanos y puertorriqueños se preparan y compiten en la Dominican Summer League (http://www.dominicansummerleague.com), mediante la cual se eligen los novatos que viajarán a los Estados Unidos para su posible incursión en una de las ligas norteamericanas.

Para ver noticias actualizadas, más información y algunas curiosidades sobre el béisbol dominicano en las Grandes Ligas, visite: http://mlb.mlb.com/mlb/features/dr/index.jsp

 

Equipos Dominicanos de Béisbol

Tigres del Licey
Fundado en 1907
Estadio Quisqueya
Tel: (809) 566-3261, (809) 567-3090
http://www.licey.com

Aguilas Cibaeñas
Fundado en 1937
Estadio Cibao
Tel: (809) 575-4310, (809) 575-1810, (809) 575-8250
http://aguilas.lidom.com/home/

Leones del Escogido
Fundado en 1921
Estadio Quisqueya
Tel: (809) 565-1910
http://www.escogido.com
http://mlb.mlb.com/milb/stats/roster.jsp?sid=l132&t=t_ros&cid=671

Estrellas Orientales
Fundado en 1911
Estadio Tetelo Vargas
Tel: (809) 529-3618
http://www.estrellasorientales.com.do/

Toros del Este
Fundado en 1983
Estadio Francisco Micheli
Tel: (809) 556-6188, (809) 556-6189
http://lostorosdeleste.com/

Gigantes del Cibao
Fundado en 1997
Estadio Julian Javier
Tel: (809) 566-4882, (809) 588-8882, (809) 588-8854
http://gigantessfm.com/

 

Serie del Caribe

Es el torneo de béisbol profesional más importante en Latinoamérica, donde participan equipos nacionales de la República Dominicana, Cuba, México, Venezuela y Puerto Rico. Se dice que este evento anual nació en Cuba, en el 1949. República Dominicana participa en el mismo desde el año 1970. Los países se rotan cada año la sede del torneo.

¿Sabías que? La República Dominicana tiene el récord de más campeonatos ganados en la Serie del Caribe (19, en el año 2016), siendo el equipo de los Tigres del Licey los que más coronas han llevado a la República Dominicana, seguidos de las Aguilas Cibaeñas y luego de los Leones del Escogido.

Para más información sobre la Serie del Caribe, visite: http://mlb.mlb.com/mlb/events/winterleagues/league.jsp?league=cse

 

Enlaces de interés:

Fuentes y otras referencias:
Béisbol en República Dominicana: Crónica de una pasión , Orlando Inoa y Héctor J. Cruz, Verizon, 2004.

Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM)
Periódicos varios
Major League Baseball (MLB)
Lo Dominicano | All Things Dominican. GFDD, 2015.

 

Golf

En Manzanillo y Montellano, el primero un puerto situado en el noroeste de la República Dominicana y el segundo un ingenio ubicado en el sur, fueron testigos, entre otras zonas, de los primeros desafíos golfísticos en el país. Ejecutivos de compañías estadounidenses asentadas en varios enclaves económicos dominicanos trajeron al país la pasión por la disciplina en las primeras décadas del siglo XX. El deporte pronto conquistó a los jóvenes que entraron en contacto con los pequeños campos, construidos para mitigar el aburrimiento de unos ejecutivos que tenían pocas opciones de diversión en un país que apenas despuntaba en el mapa de la economía caribeña.

En Santo Domingo, un club privado, el Santo Domingo Country Club, dio impulso casi en solitario a la práctica del deporte, que durante décadas se limitó a una elite económica que veía en la disciplina un motivo de encuentro y relajación, a la vez que fuente de integración con vecinos caribeños con los cuales competían en torneos periódicos.

La construcción de Casa de Campo, el complejo ubicado en la provincia de La Romana, a principios de los setenta, constituyó el inicio de una etapa superior de la disciplina, la cual tendría en el desarrollo de la industria del turismo su gran resorte. Dos  campos  diseñados por Pete Dye, en el complejo hotelero colocaron el país en una exclusiva lista mundial. El  “Diente  de  Perro” se convirtió –y se ha mantenido- en uno de  los  20 mejores campos  de golf  de todo  el  mundo.

En la Costa Norte del país, otros dos campos construidos con capital público, sumaron calidad y cantidad a la oferta todavía reducida. En Puerto Plata, junto al complejo turístico de Playa Dorada, inició operaciones el campo del mismo nombre, construido por el destacado Robert Trent Jones. Y a escasos kilómetros, en Río San Juan, se levantó con 18 hoyos, el campo de golf de Playa Grande tiene 10 hoyos al borde del océano.

No fue, sin embargo, hasta la década de los noventa cuando se produciría la gran explosión turístico-golfística. Desde Juan Dolio y La Romana, siguiendo por Bayahibe, Bávaro y Punta Cana, hasta Samaná, la construcción de campos de golf se produce sin pausas.

Otros diseñadores de gran prestigio llegaron al país para concebir campos de esmerado diseño. Entre ellos se cuenta Gary Player, que se encargó, junto su empresa, Gary Player Design, de diseñar y construir el Guavaberry Golf & Country Club, en Juan Dolio. Luego sería Jack Nicklaus quien apostaría por el país en un ambicioso proyecto, Cap Cana, en la costa Este, donde construyó su primer Golden Bear Lodge y levantó tres impresionantes campos de golf. En Punta Cana, el resort del mismo nombre, tiene en el famoso cantante español Julio Iglesias y el no menos reputado diseñador de modas dominicano Oscar de la Renta, la punta de lanza de un proyecto ya consolidado, con un acreditado campo de golf.

¿Sabías que? Actualmente, la República Dominicana cuenta con decenas de campos de golf de categoría mundial en La Romana, Bayahibe, Punta Cana, Bávaro y Macao, entre otros. Todos los campos de golf pueden verse en: http://www.fedogolf.org.do/campos-de-golf.aspx

La Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF) permite a los aficionados locales mantenerse en actividad permanente en torneos reputados que siguen las regulaciones internacionales. La afiliación a la institución garantiza beneficios para los amantes de la disciplina, la cual con el transcurrir de los años ha contribuido a que el deporte sea cada vez menos elitista en el país.

Más información y enlaces de interés:
www.fedogolf.org.do
www.golfdominicano.com
www.gfddgolf.org

 

Atletismo

El origen del atletismo en la República Dominicana se remonta al año 1946, cuando el país participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia. En ese entonces, la comitiva dominicana estaba integrada por 10 personas, 8 atletas, 1 entrenador y un delegado. Los atletas que participaron en dichos juegos fueron Elpidio Jiménez, Alejandro Quírico, Bienvenido Abreu, Antonio Lora, Moisés Cohen, Texido Domingo Pichardo, Angel María Acosta y Angel María Mezquita. El entrenador fue Jaime Díaz y el delegado Braulio Méndez.

La Federación Nacional de Atletismo fue creada el 21 de marzo del año 1953, con el objetivo de participar en los VII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarían en México el siguiente año.

Más información en: http://www.fedomatle.org

La República Dominicana ha participado en los siguientes juegos Centroamericanos y del Caribe:

  • Barranquilla, Colombia, 1946
  • México, 1954
  • Kingston, Jamaica, 1962
  • San Juan, Puerto Rico, 1966
  • Panamá, 1970
  • Santo Domingo, República Dominicana, 1974
  • Medellín, Colombia, 1978
  • Las Bahamas, 1986
  • México, 1990
  • Ponce, Puerto Rico, 1993
  • Maracaibo, Venezuela, 1998
  • San Salvador, 2002
  • Cartagena, Colombia 2006
  • Mayagüez, Puerto Rico 2010
  • Veracruz, México 2014

En relación con los Juegos Panamericanos, la República Dominicana ha participado en los siguientes:

  • México, 1955
  • Chicago, Estados Unidos, 1959
  • Cali, Colombia, 1971
  • México, 1975
  • San Juan, Puerto Rico, 1979
  • Caracas, Venezuela
  • Indianápolis, USA, 1987
  • Mar del Plata, Argentina, 1995
  • Winnipeg, Canadá, 1999
  • Santo Domingo, República Dominicana, 2003
  • Río de Janeiro, Brasil 2007
  • Guadalajara, México 2011
  • Toronto, Canadá 2015

Por su parte, el país ha participado en los siguientes Juegos Olímpicos (en la disciplina atletismo):

  • Tokio, 1964
  • México, 1980
  • Los Angeles, 1984
  • Atlanta, Estados Unidos, 1996
  • Sydney, Australia, 2000
  • Grecia, Atenas, 2004
  • Beijín, China 2008
  • Londres, Inglaterra 2012
  • Río de Janeiro, Brasil 2016

¿Sabías que? Fue en las Olimpíadas de Grecia (2004) donde Félix Sánchez obtuvo la primera medalla de oro para la República Dominicana. Sánchez se alzó con la presea en la competencia de los 400 metros con vallas.

 

Atletas de alto rendimiento

Felix Sánchez (corredor). Nació en Nueva York, pero es hijo de dominicanos que emigraron a Estados Unidos. El campeón Olímpico de los 400 metros con vallas decidió representar a la República Dominicana cuando finalizó en el sexto lugar en las clasificatorias de Estados Unidos en el año 1999, lo que le impidió ganar la plaza para el Mundial de Sevilla. Sánchez fue quien rompió la racha victoriosa de Estados Unidos, cuya duración fue de dos décadas, desde que Edwin Moses triunfó en los Juegos de Los Ángeles en el año 1984. El atleta estuvo invicto desde el año 2001, perdiendo dicha condición en la penúltima competencia de la Liga Dorada europea del año 2004, tras sufrir una lesión en la pierna izquierda faltando 200 metros para alcanzar la meta. Su racha fue de 43 victorias consecutivas. El dominicano también ganó los mundiales de atletismo en el 2001 y 2003. Se le reconoce hoy en día como el «Rey de las Vallas» o el «Súper Sánchez». Su participación en las Olimpíadas fue presenciada por millones de dominicanos, que literalmente detuvieron sus quehaceres y dejaron aparte sus problemas para ver al más veloz de los dominicanos correr tras la victoria. Su triunfo le mereció ser condecorado por el Presidente de la República con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Caballero, y ser distinguido como “Héroe Deportivo Nacional” por el Congreso Nacional. El Estadio Olímpico de la ciudad de Santo Domingo ha sido bautizado con su nombre.

¿Sabías que? El “Súper Sánchez” es un hito en la historia del deporte dominicano al darle a la República Dominicana su primera medalla de oro olímpica desde que en 1962 iniciara su participación en las Olimpíadas con una delegación simbólica integrada por una sola persona.

Juana Arredenel (saltadora). Fue descubierta en el complejo deportivo de San Pedro de Macorís por el profesor Luciano Álvarez, quien vio en la joven de 14 años todas las cualidades para triunfar en el atletismo, y más en el salto alto. A pesar de tener entonces poco tiempo en la modalidad del salto alto,Arrendel representó a la Sultana del Este en los Juegos Nacionales de San Juan ’92, y ganó su primera medalla. La saltadora fue una de las alumnas aventajadas de la Academia Nacional de Atletismo, creada en 1993 y que dirigía el cubano Bernardo Clark.

Wanda Rijo (levantadora de pesas). Sus primeros pasos los dio en el año 1997 en su pueblo natal y sus primeras presentaciones fueron en los Juegos Nacionales de Mao, Valverde. A partir de ahí fue protegida por el programa PARNI, que dirigía en ese entonces el actual secretario de Deportes, Felipe Payano. Poco tiempo después, Rijo irrumpió en la Selección Nacional de Levantamiento de Pesas y en su primera incursión a nivel internacional. La dominicana se alzó con la medalla de oro en los 75 kilos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, 1998. Un año más tarde, participó en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, donde se enfrentó a pesistas de 42 países. Rijo quedó dentro del cuadro de las mejores 10 pesistas en los Juegos Olímpicos de Sidney, Australia. La pesista ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos del año 2003, celebrados en República Dominicana.

Luguelín Santos. Es un atleta dominicano de 400 metros lisos. Durante su carrera deportiva ha ostentado una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Canadá 2015, una medalla de plata en los Juegos Olímpicos, y una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo. Sus méritos deportivos van más allá de su talento atlético. Santos tuvo que superar condiciones muy adversas de pobreza extrema para convertirse poco a poco en ganador de múltiples campeonatos de atletismo a nivel nacional e internacional. Ha sido reconocido como «Atleta del año» por el Comité Olímpico Dominicano en varias ocasiones. A principios de 2015 inauguró la Fundación Luguelín Santos, cuya misión es la búsqueda y desarrollo de niños y adolescentes que muestren condiciones para la práctica del atletismo, y cuya situación económica sea un impedimento para su crecimiento deportivo, condición que a él mismo le tocó enfrentar. Más información: http://www.luguelinsantos.com y http://www.santosfoundation.org

 

Baloncesto

La historia oficial atribuye a un puertorriqueño, Alfonso –Filo- Paniagua, la introducción del baloncesto al país, en 1927. Deportista entusiasta en sus años de estudiante, fijó residencia en el país y se dio a la tarea de popularizar la disciplina con la mejor fórmula. Creó dos equipos, los Ases y el Hindú.

Décadas después, el vínculo deportivo entre dominicanos y puertorriqueños permitió que el baloncesto cobrara calidad en suelo criollo, con la integración de jóvenes de diferentes edades de los barrios de la capital y en interior del país a prácticas sostenidas.

Años después, una generación de dominicanos estaba lista para enfrentar desafíos importantes con los dos países con más tradición en la disciplina del baloncesto: Cuba y Puerto Rico.

La historia que recoge la Federación Dominicana de Baloncesto, organismo que regula la práctica del deporte del aro y el balón en el país, indica que las ciudades se disputan el honor de haber sido sede del primer partido de baloncesto.

Una versión señala que el primer partido fue celebrado la noche del 29 de mayo de 1915 en el Centro de Recreo de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Así lo hace constar una reseña periodística del rotativo El Diario, que circulaba en la época, según la Federación. Fueron los equipos Azules y Colorados los que se enfrentaron esa noche.

La prensa de la época no reseña el marcador final del partido, pero si destaca la celebración de un baile para los jugadores al finalizar el encuentro.

Desde entonces, con altas y bajas, el desarrollo del baloncesto dominicano ha dado al país múltiples triunfos regionales y continentales y también ha propiciado que jóvenes formados en tabloncillos criollos hayan dado el salto espectacular que los ha colocado en las competencias profesionales de Estados Unidos.

Más información:
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL): http://www.fedombal.com

 

Curiosidades del baloncesto dominicano

  • En 1977, Panamá fue el escenario del Centrobasket, y el equipo masculino de la República Dominicana conquistó por primera vez en su historia una medalla de oro. Aldo Leschorn, Francisco Prats, Vinicio Muñoz, son algunos de los espectaculares jugadores que consiguen el triunfo.
  • En 1978 el equipo dominicano se queda con la medalla de bronce de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Colombia.
  • Los años siguientes no propiciaron que la cosecha continuara, aunque sí prosiguió en el país la pasión por la disciplina. En 1995 se retoman las riendas del éxito y el equipo masculino consigue la medalla de plata en un torneo regional.
  • La noche del 26 de agosto de 1988, Alfred-Tito-Horford consiguió el primer y único triple-doble que registra la historia del baloncesto nacional, tras conseguir 10 puntos, 11 rebotes y 10 tiros bloqueados en un triunfo del quinteto Retiro 23 sobre Pueblo Nuevo, de Santiago.
  • “Luego de los selectivos nacionales ausentarse del cuadro medallero en los campeonatos regionales por 17 años (1978-1995), la nueva generación ha conseguido preseas en cada uno de los certámenes zonales, salvo Centrobastket 2001, lo que demuestra el avance obtenido en la disciplina del aro y del balón” (Diario Libre, enero 2002)
  • En 2002, la representación dominicana califica en el quinto lugar en el Premundial de Basket Juvenil, celebrado en Uruguay.
  • También en 2002 se reinicia la celebración del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, suspendido en 2001 después que incidentes en el mismo terreno de juego y disputas entre los organizadores de las competencias dieran al traste con un encuentro anual que durante más de 20 años fue constituyó la fuerza motriz del baloncesto en la capital dominicana.
  • En el interior del país, en tanto, la tradición del baloncesto creció sin límites, con torneos zonales que se constituyeron en uno de los principales entretenimientos de gran parte de la juventud de municipios del país.
  • La trascendencia internacional del desarrollo del baloncesto local se ponía de manifiesto, pese a los tropiezos en las esferas de las entidades reguladoras de la actividad.
  • Hugo Cabrera fue el primer dominicano en practicar en la NBA cuando en 1976 los Bucks de Millwaukee lo escogieron en la décima ronda procedente de la Universidad de Texas del Este, pero no hizo el equipo. En 1984 los Spurs de San Antonio escogieron en la décima ronda a Frank Rodríguez (Universidad de Nuevo México), pero tampoco hizo el equipo.
  • En 1988 los Bucks escogieron a Tito Horford (Universidad de Miami), en la segunda ronda y este se convirtió en el primer dominicano en jugar en la NBA. Ese mismo año Dallas escogió a José «Grillo» Vargas (Lousiana State), pero este optó por irse a Europa.
  • Otros criollos que han practicado en la NBA son Jaime Petterson (2001) y Ricky Greer (2002).
  • En febrero de 2003 el Listín Diario resaltaba: “Por primera vez en la historia hay tres dominicanos jugando en el equipo de baloncesto de una universidad importante de Estados Unidos. Eulis Baez, Junior Matías y Carlos Morbán, miembros del quinteto inicial del equipo de basket de Florida Internacional, que participa en el torneo de la NCAA”.
  • El brillo internacional de los baloncetistas locales también lo destacaba el diario Hoy en 2003, con la mención de “Luis Flores, quien juega en Maniatan College y es el mejor anotador del torneo de la NCAA, mientras Francisco García es estrella de la Universidad de Lousville”. El matutino consignaba que Charlie Villanueva ya descollaba en la Universidad de Connecticut
  • El 25 de octubre de 2004 Diario Libre resaltaba: “Con el fichaje de Luis Felipe López por los Mavericks de Dallas, por vez primera la República Dominicana cuenta con dos jugadores en el baloncesto de la NBA. López, jugador que salió de la Universidad de Saint John´s en 1998, vuelve a las canchas tras dos años de ausencia a causa de una lesión en su rodilla izquierda y se une a Luis Flores, quien lucha por convertirse en el tercer armador de los Warriors de Golden State, como la representación criolla en la prestigiosa liga”.
  • El 27 de junio de 2005 los dominicanos Charlie Villanueva, la estrella de la Universidad de Connecticut, y el escolta-ala Francisco García, de la Universidad de Louisville, volvían a hacer historia tras ser seleccionados en la primera ronda del draft de la NBA Villanueva fue seleccionado con el número siete por los Raptors de Toronto, mientras que García lo eligieron los Kings de Sacramento, con el número 23.
  • En agosto de 2005 el diario Hoy reseñó: Dieciocho jugadores (incluyendo una mujer) y dos gerente de operaciones dominicanos, invadirán el baloncesto de la National Collegiate Athletic Amateur (NCAA), la próxima temporada de este deporte, cuya jornada oficial está pautada para comenzar este jueves en Estados Unidos.
  • De ese total, seis jugarán por primera vez ese nivel, marcando un hito en la historia del baloncesto criollo.
  • La República Dominicana fue sede del Pre Mundial de Baloncesto 2005, en el cual el equipo dominicano quedó en sexto lugar. Brasil obtuvo la primera posición.

¿Sabías que? Puedes ver más noticias e informaciones de los dominicanos que han llegado a la NBA, puedes visitar: http://www.hispanosnba.com/jugadores/nba-extranjeros/republica-dominicana

¿Sabías que? Al Horford, nacido en la República Dominicana (Puerto Plata), es un jugador de baloncesto profesional que se ha destacado en la NBA. Su papá, Alfredo «Tito» Horford, también jugó exitosamente en la NBA (1988-1990). Horford está casado con Amelia Vega, primera dominicana en alcanzar la corona de Miss Universo. http://www.nba.com/players/al/horford/201143

 

Voleibol

Con la invasión de Estados Unidos de 1916 y la llegada de un contingente de marines se inició la practica del voleibol en territorio dominicano. La disciplina caló muy pronto en sectores urbanos y principalmente en Santo Domingo, donde jóvenes de ambos sexos comenzaron a agotar intensas jornadas de prácticas en improvisados escenarios.

No fue hasta el año 1934 cuando la República Dominicana participó por primera vez en un torneo internacional, en Haití, pero los triunfos obtenidos desde entonces en competencias regionales y mundiales evidencian el arraigo que alcanzó la disciplina en el país.

En 1946 los equipos masculinos y femeninos participaron por primera vez en el en los juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Colombia. En esta ocasión, el equipo femenino obtuvo la medalla de oro.

En 1962 los equipos nacionales representaron a la República Dominicana en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, llevados a cabo en la ciudad de Kingston, Jamaica. El equipo femenino consiguió otra medalla de oro y el masculino se llevó la de plata.

En 1974, la selección de voleibol femenino representó al país por primera vez en un campeonato mundial, en México. Cuatro años después asistió al campeonato mundial celebrado en Rusia, en 1978.

La selección femenina obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Continental, NORCECA, celebrado en 1997. En 1998, en Japón, los atletas nacionales clasificaron en el Campeonato Mundial y consiguieron uno de los diez primeros lugares. En los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe celebrados en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, en 1998, conquistó el segundo lugar.

En 1999, el combinado de voleibol obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Winnipeg, Canadá. Obtuvo medalla de oro en las ediciones de 199 y 2000 de los Torneos Abiertos de los Estados Unidos y un segundo lugar en el Torneo Internacional de Voleibol de Bremen, ciudad de Alemania, luego de disputar las finales contra Rusia.

En la Copa Europea de Voleibol de 2000, celebrada en la ciudad de Palermo, Italia, ocupó el tercer lugar, después de derrotar a varios equipos profesionales de la Súper Liga Italiana de Voleibol.

En el Torneo Clasificatorio Olímpico del 2000, en Lakeland, Florida, el equipo; en 2001, ocupó el primer lugar en el Torneo Abierto de los Estados Unidos y en el Campeonato Continental celebrado en Santo Domingo terminó en el segundo lugar.

A comienzos de 2002, el equipo participó en el Torneo Profesional de Voleibol de Estados Unidos y obtuvo el primer lugar. El mismo año, en los XIX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe del Salvador, el equipo obtuvo el primer lugar al derrotar 3-0 al seleccionado de Venezuela en la final, convirtiéndose en el campeón Centroamericano y del Caribe y sub-campeón Panamericano.

En agosto de 2003, la selección dominicana hizo historia al conquistar la medalla de oro en los XIV Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Santo Domingo. Cinco jugadoras dominicanas fueron incluidas en el Equipo Todos Estrellas del torneo.

En 2004, en la II Copa Panamericana de Voleibol Femenino, celebrada en la ciudad de Saltillo, México, el equipo derrotó a Cuba, para disputar las finales con Estados Unidos. Se quedó con el segundo lugar.

La ‘buena racha’ de este equipo femenino de voleibol por tantos años ha llegado a calar en toda la sociedad dominicana, llenando de orgullo a toda la nación. El pueblo las ha bautizado como «Las Reinas del Caribe».

El equipo femenino de República Dominicana Las Reinas del Caribe derrotaron a Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Cuba y Puerto Rico, quedándose la República dominicana con la medalla de oro en la Copa Panamericana 2016.

¿Sabías que? Se dice que fue en 2009, en el foro del website www.volidominicano.com, donde se bautizó como «Las Reinas del Caribe» a la selección dominicana de voleibol.

Conoce a la selección dominicana de voleibol y otros jugadores destacados en este deporte, visitando: http://www.volidominicano.com/seleccion

Más información:
Federación Dominicana de Voleibol (http://www.fedovoli.org)

http://www.volidominicano.com

 

Surf

El inicio del surf en la República Dominicana se produce a raíz de la invasión estadounidense de 1965, cuando marines corrieron las primeras olas en Playa Manresa y Güibia, en Santo Domingo. Poco después, algunos dominicanos ya integrados al deporte, comenzaron a descubrir otras playas: Patho en Nizao; Boya, en Boca Chica, y Encuentro, en Puerto Plata.

En los años setenta y ochenta se ensayaron las primeras competencias y actividades de surf en el país. Entonces, el deporte empieza a hacerse popular entre jóvenes de clase media y media alta de Santo Domingo  y se convierte en  moda.

Para esos mismos años se registran en el país los primeros intercambios internacionales: Juegos Mundiales de Surf (competencias mundiales), intercambios caribeños y de otra índole. A finales de los ochenta y principios de los noventa, se crean las primeras organizaciones que integran a los practicantes del deporte, entre las cuales se destacan ADOSURF, quien aglomeró a los deportistas del surf y todas sus modalidades: surf (tabla corta), Longboard (Tabla Larga), Bodyboard (Tabla de Pecho) y Kneeboard (Tabla de Rodillas), en sus respectivas categorías: Damas Sub.18, “Junior”, Open y máster.

De la evolución alcanzada hablan los resultados que obtuvieron en escenarios internacionales al menos dos surfistas locales. En los ochenta el dominicano Alan Nadal calificó entre los 10 surfistas mejores del mundo de esa época.

En los noventa, Orlando Bonilla (KKLE) consiguió el primer lugar en un encuentro panamericano y varios méritos en otras citas internacionales. Otros criollos brillaron en diferentes torneos internacionales.

En este período se realizaron competencias interprovinciales y algunos viajes internacionales. Hacia 1998 la organización sufrió una especie un adormecimiento y con ello decayó el desarrollo de la disciplina. Fue en 2000 cuando se logró un repunte del movimiento surfing con la formación de la Asociación de Surfing de Santo Domingo (ASSD), la cual inició un programa de fomento de otras cinco asociaciones para culminar con el establecimiento de una Federación del Deporte del Surf (FEDOSURF), en junio de 2002.

Más información:
Federación Dominicana de Surfing (FEDOSURF): http://fedosurf.org

 

Consolidación sobre tablas

La solidez que entre olas gigantes ha logrado el surf en el país se evidencia en la estatura alcanzada a través de la FEDOSURF. La entidad, regida por el Comité Olímpico Dominicano, estableció el Ranking Nacional de Surfing en todas sus modalidades y consiguió el apoyo de la International Surfing Association (ISA), para el reconocimiento de 13 asociaciones y/o federaciones, por parte de los Comités Olímpicos de los países participantes en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

La International Surfing Association, la Asociación Panamericana de Surf y la Asociación Latinoamericana de Surf, reconocen a la federación como entidad oficial rectora de la disciplina en todas sus modalidades en la República Dominicana.

En octubre de 2002, fruto del desarrollo logrado, se produjo la primera competencia latinoamericana de Surf de la República Dominicana, celebrada en playa Encuentro de Cabarete, Puerto Plata, donde se dio cita el Tour Latinoamericano (en su 3ra. Válida). En él participaron nueve países de Latinoamérica. El tour se ha realizado tres años consecutivos y atletas dominicanos figuran en el ranking latinoamericano.

Actualmente, el país cuenta con equipos de jueces avalados por ALAS y PASA.

Se ejecutan programas de captación de nuevos lugares de práctica del surf en zonas aún no incorporadas a nuestra estrategia y organización, tales como Samaná, Higuey, Montecristi y Pedernales.

¿Sabías que? Algunos de las costas donde más se practica el surf se ubican en Monte Cristi, Puerto Plata, Sosua, Cabarete, Sabaneta, Río San Juan, Cabrera, Nagua, Samana (Terrenas), Miches, Uvero Alto, Macao, Babaro y Punta Cana (en las afueras del arrecife), Juan Dolio, Andrés Boca Chica, Santo Domingo, Nigua, San Cristóbal, Nizao, Barahona y Pedernales.

Las olas del sur suelen ser más consistentes en épocas de verano, por la actividad ciclónica. En esta zona son mas frecuentadas las playas de Patho, Manresa, Güibia, Boya y Bahoruco Las olas del norte son más consistentes en otoño-invierno-primavera, debido a los frentes fríos que provienen del Atlántico Norte. Las playas más populares de este litoral son Encuentro, Mañanero, Playa Grande y Preciosa.

¿Sabías que? El Ministerio de Turismo de la República Dominicana compila las principales recomendaciones para aprender o practicar surfing y kitesurfing en el país, en este enlace: http://www.godominicanrepublic.com/category/kiteboarding-surfing/

 

Para conocer algunos de los principales atletas del surf en el país, visite: http://fedosurf.org/perfiles/atletas/

Otros enlaces de interés:
http://www.surfingdominicanrepublic.com
http://www.cabaretesurfcamp.com/site/
http://www.bobosurfsup.com

 

Natación

De acuerdo a la Federación Dominicana de Natación (FEDONA), los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá en el año 1970 representaron una oportunidad de triunfo para el deporte dominicano. Antes de su celebración, la República Dominicana obtuvo la sede para el montaje de los juegos siguientes. Estos Juegos de Panamá significaron también la primera participación de nadadores dominicanos. Asistieron 4 nadadores y 2 clavadistas.

Sin lugar a dudas, la celebración de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en el país en el año 1974 marcaron el inicio del despegue de la natación como deporte competitivo en la República Dominicana, ya que se construyó la primera piscina olímpica reglamentaria para este deporte: la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En estos juegos participaron 13 nadadores, incluyendo 2 mujeres. Los resultados aún no eran muy positivos.

En 1978 se celebraron los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en Medellín, Colombia. Esta vez la representación dominicana fue de 7 nadadores, cuatro varones y 3 hembras. Se logró una mejor actuación que en los juegos anteriores, ya que los relevos 4 x 100 libre y 4 x 2oo libre ambos en la rama masculina clasificaron para las finales ocupando en la misma los lugares 8vo y 7mo con tiempo de 3:59.19 y 8:47.61, respectivamente.

Aunque solo se han mencionado los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde los atletas compiten en abierto, los deportistas dominicanos también fueron participando en otras competiciones a nivel regional desde el año 1980; una de ellas es los Campeonatos de las Islas del Caribe (CISC) y los Campeonatos Centroamericano y del Caribe de Natación de Grupo por edades. En ambos campeonatos se alcanzaron muy buenas actuaciones, siempre logrando uno de los 3 primeros lugares por equipos a nivel de las islas y logrando quebrar marcas de estos campeonatos.

Los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en La Habana, Cuba, en 1982 (Puerto Rico declinó ser desde por problemas de índole político). Esta vez la natación no estuvo representada; solamente hubo representantes en nado sincronizado y clavados. En 1986 le tocó a Santiago de los Caballeros, República Dominicana, montar los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Esta vez se logró llegar a finales en algunos nados individuales pero no medallas. Los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en México en 1990 y fue la primera vez que en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe el país conquistó medallas.

Así fueron pasando los años y los nadadores dominicanos fueron logrando cada vez mejores actuaciones y mayor presencia en las competiciones regionales e internacionales.

¿Sabías que? Después de la construcción de la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (hoy Félix Sánchez), la dirigencia deportiva de la natación,  junto con las autoridades gubernamentales, han construido otras piscinas olímpicas reglamentarias en Santiago, La Vega, Barahona y La Romana. En esta última se han celebrado varios eventos importantes en las cuatro disciplinas que maneja la Federación Dominicana de Natación.

Más información:
Federación Dominicana de Natación (FEDONA): http://fedona.org

 

Marcos Díaz, isleño que nada entre continentes

El ocho de agosto de 2005 el nadador de ultradistancia en aguas abiertas Marcos Díaz impuso un nuevo récord mundial al cruzar a nado, ida y vuelta, el Estrecho de Gibraltar en 8 horas y 31 minutos, 1 hora y 28 minutos menos de lo que entonces era el mejor tiempo establecido para el mismo trayecto. El logro es todavía más sorprendente si se toma en cuenta que el dominicano empleó una estrategia muy arriesgada, pues inició su trayecto por la ruta que menos inconvenientes planteaba (de España a Marruecos), dejando para la última y segunda etapa la parte más vulnerable a las corrientes del Estrecho (de Marruecos a España). Esto no había sido hecho hasta la fecha, además de que sólo otras tres personas habían realizado el doble cruce.

La hazaña no es fruto del azar. Marcos es un ejemplo viviente de lo que puede el esfuerzo y la dedicación permanente al perfeccionamiento propio en cualquier tarea que el hombre se trace. No conformarse con lo obtenido e imponerse cada vez mayores retos ha sido en él una constante vital. Su trayectoria lo deja en evidencia.

Nacido el 12 de enero de 1975 en la ciudad de Santo Domingo, las crisis de asma que sufre impulsan a sus padres a ponerlo en clases de natación a la edad de seis años. Pronto el niño no sólo supera la afección, sino que emprende una carrera que ha sido el eje de su vida. Desde integrar el equipo de natación del Club Casa de España a los seis años y formar parte de la selección nacional de natación en numerosas competiciones internacionales durante toda su niñez y adolescencia, hasta convertirse en lo que es hoy día: uno de los primeros nadadores de ultra distancia en aguas abiertas del mundo. Por ello se ha ganado el reconocimiento y el respeto de todos los dominicanos.

Marcos Díaz es graduado de Administración de Empresa y posee una Maestría en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La fundación que lleva su nombre ha establecido un programa de becas para favorecer los estudios de niños y jóvenes nadadores de escasos recursos con altos índices académicos.

En septiembre de 2005 fue designado por el Presidente de la República Dominicana como Embajador de Buena Voluntad y ha sido reconocido con muchos otros premios a nivel nacional e internacional.

Más información:
http://www.marcosdiaz.net/index.php?page=portada

¿Sabías que? En 2010 Marcos Díaz completó exitosamente su proyecto «Nado de los Continentes con las Naciones Unidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio». Marcos se convierte en el primer y único nadador del mundo en unir los 5 continentes del mundo a nado con 4 travesías.

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
© DominicanaOnline, El portal de la República Dominicana - Todos los Derechos Reservados