Dominicana Online » Noticias » Ministerio de Cultura ofrece conversatorio ‘Escribir con los cinco sentidos’ en el marco del Festival Benengeli 2025

Ministerio de Cultura ofrece conversatorio ‘Escribir con los cinco sentidos’ en el marco del Festival Benengeli 2025

Santo Domingo, lunes 02 junio 2025 – Con la presencia de un público entusiasta y amante de la literatura, el Ministerio de Cultura y la Dirección de Ferias del Libro ofrecieron el conversatorio “Escribir con los cinco sentidos”, a cargo de los renombrados escritores dominicanos Soledad Álvarez y Frank Báez. La actividad tuvo lugar el viernes 30 de mayo en el Museo Nacional de Historia y Geografía, como parte de la programación oficial del Festival Benengeli 2025.

El Benengeli es el único festival literario en lengua española que recorre los cinco continentes, con eventos en 15 ciudades del mundo: Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Madrid, Túnez, São Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Caguas, Ciudad de México y Santo Domingo.

El acto estuvo encabezado por el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, quienes estuvieron acompañados por Emilia Pereyra, directora de Fomento e Investigación Cultural; Rubén Lamarche, director de la Editora Nacional, y Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos.

En sus palabras de bienvenida, Joan Ferrer destacó que el Festival Benengeli 2025 reúne a más de cien invitados internacionales entre narradores, poetas, dramaturgos, traductores y críticos, quienes exploran las múltiples formas en que la percepción sensorial enriquece la escritura en lengua española.

Durante el conversatorio, los escritores invitados reflexionaron sobre cómo los cinco sentidos (vista, tacto, oído, gusto y olfato) intervienen en el proceso creativo literario. Este enfoque, señalaron, no se limita a una técnica narrativa, sino que representa una aproximación imaginativa y profunda a temas como el totalitarismo, el espionaje, la música, la oralidad, el cuerpo, la gastronomía, las hambrunas, los perfumes, la naturaleza y la memoria.

Soledad Álvarez afirmó que hablar de poesía es hablar de percepción sensorial, y agregó: “Escribimos poesía para eternizar el instante que percibimos con los sentidos”.

Frank Báez, por su parte, sostuvo que la poesía es una forma de percibir el mundo, y enfatizó que “la poesía es una experiencia humana y viene de la vida, razón por la que todos los sentidos están involucrados en la creación poética”.

En la República Dominicana, el Festival Benengeli 2025 se realizó en coordinación con el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, la Dirección General del Libro y la Lectura y el Instituto Cervantes, contando con la moderación de la destacada poeta y periodista Marivell Contreras.

Sobre los disertantes

Soledad Álvarez es poeta, ensayista y filóloga. Estudió Filología en la Universidad de La Habana, especializándose en Literatura Hispanoamericana, y trabajó en el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas. Fue subdirectora del suplemento cultural «Isla Abierta» del periódico «Hoy» y participó en movimientos literarios como La Antorcha y Joven Poesía Dominicana.

Entre sus obras destacan «La magna patria de Pedro Henríquez Ureña», «Vuelo posible», «Las estaciones íntimas» y «Autobiografía en el agua». En 2022 recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Casa de América de Poesía Americana.

Frank Báez es poeta, narrador y cronista. Estudió Psicología en el INTEC y se especializó en Investigación Social en la Universidad de Illinois, en Chicago. Es autor de poemarios como «Postales», «Anoche soñé que era un DJ» y «Llegó el fin del mundo a mi barrio», así como del libro de cuentos «Págales tú a los psicoanalistas».

Sus textos han sido traducidos a varios idiomas y, en 2017, fue incluido en la prestigiosa lista Bogotá39, que reúne a los escritores latinoamericanos más destacados menores de 40 años.

© DominicanaOnline, El portal de la República Dominicana - Todos los Derechos Reservados