La publicación también es patrocinada por la University Press of Florida y Saint Joseph’s University, de Filadelfia
Santo Domingo, 15 de mayo, 2025 – La Fundación Hermanas Mirabal se complace en informar que los días 21 y 22 de mayo se puso en circulación en las ciudades de Nueva York y Lawrence, Massachusetts, la traducción al inglés de “Vivas en su jardín: Memorias” de Dedé Mirabal – la única sobreviviente de la masacre de sus hermanas Patria, Minerva y María Teresa, por órdenes del dictador Rafael L. Trujillo.
El libro, escrito originalmente en español por Bélgica Adela – Dedé – Mirabal en el 2009, recorre su vida y la de sus hermanas desde su nacimiento en el poblado de Ojo de Agua, ubicado en lo que es hoy Provincia Hermanas Mirabal. El relato nos ofrece una mirada íntima y sin precedentes a la vida de una familia que por décadas sufrió en carne propia la crueldad del régimen de Trujillo.
El prólogo del libro lo escribe la galardonada escritora, poeta y ensayista domínico-americana Julia Álvarez, quien escribe que el libro “Vivas en su jardín…” era el libro que ella necesitaba tener a mano cuando escribió su mundialmente reconocido libro sobre las Hermanas Mirabal “En el tiempo de las mariposas” (1994).
El libro fue traducido al inglés gracias al apoyo también recibido de la University Press of Florida y la Universidad Saint Joseph’s, de la ciudad de Filadelfia con el título “Vivas en su jardín: La verdadera historia de las Hermanas Mirabal y su lucha por la libertad”.
La gran diáspora dominicana residente en los Estados Unidos, y alrededor del mundo, se calcula en una población de más de dos millones de personas. Fue precisamente esta gran migración lo que motivó la traducción del libro en inglés, con el propósito de que las nuevas generaciones de domínico-descendientes mantengan viva la historia de las Hermanas Mirabal, su lucha por la libertad, y lo que las dictaduras representan para los pueblos del mundo.
LA HISTORIA DE DEDE MIRABAL
“¿Por qué a usted no la mataron?”, le preguntan constantemente a Dedé Mirabal. “Quedé viva para contarles la historia”, responde ella en el libro. En su relato, nos cuenta la historia de sus tres hermanas, también conocidas como “Las Mariposas”, cuya oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo les costó la vida. Este hecho consternó de forma tal la consciencia del pueblo dominicano que, a pocos meses de su trágico asesinato, se llevó a cabo el ajusticiamiento del dictador, en mayo de 1961.
A pesar de la tragedia vivida por la familia Mirabal-Reyes, Dedé Mirabal se dedicó en cuerpo y alma a mantener a los seis hijos de sus hermanas, y los tres de ella, unidos como hermanos y hermanas, y ella como la figura materna indomable e incansable.
Asimismo, trabajó para que la casa materna donde se crio con sus hermanas y padres se convirtiera en la Casa Museo Hermanas Mirabal, en el 1994. Hoy día es el museo más visitado de la República Dominicana.
En el 1981 en el I Encuentro Feminista Latinoamericano celebrado en Bogotá, se aprobó declarar la fecha en la que fueron asesinadas, el 25 de noviembre de 1960, Patria, Minerva y María Teresa, como Dia Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres en Latinoamérica. Casi 20 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, designó esa día como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que hoy se conmemora en casi todas las naciones del mundo.
LANZAMIENTO DEL LIBRO
La versión en inglés del libro “Vivas en su jardín…” se lanzó el miércoles, 21 de mayo, en el Ateneo Dominicano de Lawrence, Massachusetts, ciudad donde más del 80% de los residentes son dominicanos o domínico-americanos. El alcalde de la ciudad, Bryan de Peña, asistió a la inauguración y le otorgó un reconocimiento a Minou Tavárez Mirabal, quien presentó el libro.
El jueves, 22 de mayo, hubo un emotivo acto en la Escuela Hermanas Mirabal (plantel escolar que cubre desde Kínder hasta bachillerato). La escuela KIPP Washington Heights Middle School lleva el nombre de Minerva Mirabal, y honra la cultura del sector. El logo de la escuela es, precisamente, una mariposa, inspirada por “Las Mariposas”.
Esa misma noche, otro acto se celebró en Recirculation, filial de la librería Word Up, también ubicada en el Alto Manhattan, lugar donde también reside una gran comunidad dominicana.
Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, hizo la presentación del libro en estos tres lugares, acompañada por las traductoras Nani Martínez y la Dra. Heather Hennes, de la Universidad Saint Joseph’s.
El libro ya está disponible en Amazon.com.
RD vuelve a liderar países con más jugadores en Grandes Ligas
Las ultimas noticias/novedades de lo que acontece con los Dominicanos en las Grandes Ligas durante toda la temporada 2025